Suspiratorio
Caminata sonoraJulia Rossetti
XVIII Festival Internacional de Arte Sonoro | Tsonami 2025
Cerro Alegre, Valparaíso, Chile, 19 de enero de 2025.
Suspiratorio fue una Caminata de escucha acontecida en el marco del XVIII Festival Internacional de Arte Sonoro TSONAMI - Edición Atmosférica.
En este recorrido guiado entre la playa Las Torpederas y el Faro Punta Ángeles en Playa Ancha, compartimos la transición de la luz a la oscuridad con relatos reunidos en entrevistas espontáneas y lecturas en torno a las Animitas y otros memoriales visitados durante mis días en Tsonami.

Lecturas
Fragmento del primer capitulo de A la salud de los muertos. Relatos de quienes quedan, Vinciane Despret, 2021.
Fragmentos del ensayo “Salto y vacío”, Diamela Eltit., 2021.
Poema “Cielo en duda”. En Falso cielo, Valeria Vargas, 1997.
Poema "La piedra feliz". En La piedra feliz y otros tangos, Enrique Moro, 1996.
Placa ofrendada por M. G. E. en la tumba de Emile Dubois el 20 de septiembre de 2020. Cementerio N°3, Playa Ancha, Valparaíso.
Fragmento del Poema “En Paz”. Amado Nervo, 1916. Encontrado en placa anónima en la tumba de Emile Dubois. Cementerio N°3, Playa Ancha, Valparaíso.
Poema "Ángeles" de Adrián Cortés Zamorano. En Poetas en la Quinta, Antología, 1999.
Testimonios
Héctor Macías, grabado en el Memorial de Víctor el 13 de enero de 2025.
Juan, grabado en el Memorial de Panchita el 16 de enero de 2025.
Tomás, vendedor de Cola de mono y otros licores en Playa Las Torpederas, 13 de enero de 2025.
Guillermo, trabajador del Cementerio N°3 de Playa Ancha, 16 de enero de 2025.
Señora que cuida autos en el Cementerio, 16 de enero de 2025.
Andrea, florista. Cementerio N°3 de Playa Ancha, 16 de enero de 2025.

Fotos: Raúl Goycoolea
• • • • • • • • • • • • • • •
Horizontes paralelos: entre Corrientes y Chiloé
Lectura performáticaJulia Rossetti & Dani Vera
Diálogos Atmosféricos: Horizontes y atmósferas.
XVIII Festival Internacional de Arte Sonoro | Tsonami 2025
Parque Cultural de Valparaíso, Chile, 18 de enero de 2025.

Horizontes paralelos es un ejercicio de observación profunda y atenta del ocaso a orillas del Río Paraná, en Corrientes, Argentina, y a la orilla del mar interior del Océano Pacífico, en el Archipiélago de Chiloé, Chile.
Durante siete días, iniciando en el Solsticio de Verano, observamos el ocaso para registrar sus condiciones atmosféricas y la percepción, o respuesta, de nuestros sentidos a dichas condiciones, utilizando nuestros cuerpos como instrumentos de medición. Cada día, al momento del ocaso, registramos parámetros meteorológicos y ambientales con ayuda de aplicaciones móviles, como humedad, temperatura, viento, corrientes o nivel del mar, nubosidad, entre otros. Junto con ello, llevamos una bitácora de anotaciones con el registro de parámetros sensoriales, como la escala cromática y sonora del acontecimiento, así como otros parámetros poéticos, como el índice de suspirabilidad y el índice de espejado cielo/agua.
En esta lectura performática que tuvo lugar en el marco del día 2 de los Diálogos Atmosféricos durante el XVIII Festival Tsonami, compartimos nuestros apuntes y registros sobre este ejercicio. Socializamos además este proyecto en las Transmisiones Atmosféricas por Radio Tsonami y en los estudios abiertos durante el Festival.
Fotos: Raúl Goycoolea